Los antecedentes:
En 2005 un equipo de astrónomos encabezado por Michael Muno [1] [2] [3] encontró lo que supone una pega a este cuadro de la evolución estelar. Esta pega tenía forma de magnetar. Los magnetares son un tipo de estrellas de neutrones que tienen un campo magnético del orden de 10 gigateslas, 1 billón (billón español, 1 millón de millones) de veces más intenso que el de la Tierra. Aunque son raras, encontrar una magnetar no debería suponer mucho revuelo pero es que el magnetar en cuestión debería haber sido un agujero negro dada la masa calculada para la estrella progenitora, 40 MS.
El magnetar se encuentra en un cúmulo de estrellas llamado Westerlund 1 [en la imagen, a la izquierda en visible -ESO-, a la derecha en rayos X -Chandra- con el magnetar marcado], a unos 16.000 años-luz de la Tierra. Estudios anteriores habían demostrado que éste es el más próximo de los llamados supercúmulos estelares, colecciones de cientos de estrellas brillantes y masivas, todas nacidas a la vez. En el caso de Westerlund 1, se calcula que su nacimiento tuvo lugar hace entre 3,5 y 5 millones de años.
La noticia:
Un equipo encabezado por Simon Clark, usando observaciones del VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) del sistema doble eclipsado W13 de Westerlund 1 ha podido calcular las masas de las estrellas que lo componen. Como todas las estrellas de Westerlund 1 nacieron a la vez, este dato supone un límite inferior para la masa del magnetar ya que, al ser la vida de una estrella inversamente proporcional a su masa, la que dio origen al magnetar tuvo la vida más corta (ha sido la primera en evolucionar) y, por tanto, era la de mayor masa del cúmulo. Este resultado [4] supone una confirmación del dato calculado en 2005.
La comunicación:
La oficina de prensa de ESO mezcla pasado y presente en su comunicado de prensa [5], eso sí enfatizando la participación de científicos europeos. Afirma:
“Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO en el norte Chile, astrónomos europeos han demostrado por primera vez que un magnetar -un inusual tipo de estrella de neutrones- se formó a partir de una estrella de al menos 40 veces la masa del Sol. El resultado desafía las actuales teorías sobre evolución estelar pues se esperaba que una estrella tan masiva como ésta se convirtiera en un agujero negro, no en un magnetar. Esto genera una pregunta fundamental: ¿cuán masiva tiene que ser realmente una estrella para convertirse en un agujero negro? “
La falta de rigor (por no hablar de abierta manipulación) es evidente, el trabajo de Clark et al. confirma el de Muno de hace 5 años y, como demuestra la lectura de los enlaces, no aporta ningún dato nuevo aparte del método empleado.
Lamentablemente la información se propaga sin ser contrastada tanto en blogs [6] [7] [8] [9] [10] (estos son sólo ejemplos, con algunos desbarrando completamente cuando se salen del guión), como en la prensa profesional [11] [12] que encima, con eso de querer ser originales, titulan sin sentido.
Durante un debate con Roger Penrose en 1994 en el Instituto de Ciencias Matemáticas Isaac Newton de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), Stephen Hawking dijo: “ Einstein estaba equivocado cuando dijo que dios no juega a los dados. La consideración de los agujeros negros sugiere que dios no sólo juega a los dados, sino que algunas veces nos confunde tirándolos donde no se pueden ver.” Visto lo visto, otras veces somos nosotros los que les damos una patada para que vayan debajo del sofá.
[1]
Muno, M., Clark, J., Crowther, P., Dougherty, S., de Grijs, R., Law, C., McMillan, S., Morris, M., Negueruela, I., Pooley, D., Portegies Zwart, S., & Yusef-Zadeh, F. (2006). A Neutron Star with a Massive Progenitor in Westerlund 1 The Astrophysical Journal, 636 (1) DOI: 10.1086/499776
A veces no es ya el rigor en la comunicación de la ciencia, como bien ilustras en éste y otros post, César. El tema es que estas "mini-pifias" están generalizadas en muchos ámbitos de la transmisión de la información...y no pasa ná.
ResponderEliminarY así no va.
Excelente.
Saludos.
Muy buena entrada. En este caso, como en tantos otros, creo que la responsabilidad principal recae sobre el comunicado de prensa inicial. El ESO tiene profesionales más que cualificados para revisar el comunicado. Si no lo hacen, es su responsabilidad. La falta de rigor de los comunicados y press kits empieza a ser preocupante.
ResponderEliminarUn saludo.
Interesante. El problema aquí es que para poder valorar críticamente una noticia científica no es suficiente con tener un buen nivel en la disciplina de turno, sino que además hay que estar muy bien informado, al día en el estado de la materia. Eso está al alcance de muy pocas personas. El resto, con toda la buena intención, "rebotan" el contenido de la noticia. ¿Cuál es el origen de la manipulación? ¿El propio equipo investigador que quiere tirarse un poco el pisto y adecúa su contenido al formato periodístico o los periodisto-divulgadores que buscan el titular? Estas cosas pasan cuando una entidad científica tiene su propia oficina de prensa. Jo, yo también quiero una...
ResponderEliminarMuchas gracias por la noticia. Yo soy uno de los blogs que mencionas con falta de rigor. Sólo he traducido noticias, sin embargo, tienes toda la razón. Para las siguientes traducciones buscaré más información pues como debe y tiene que ser.
ResponderEliminarGracias de nuevo y muy buen artículo.