miércoles, 2 de noviembre de 2011

Petróleo interestelar.


El petróleo y el carbón se denominan combustibles fósiles porque se parte de la hipótesis (de Lomonósov) de que su origen está ligado a la vida. Si bien existe una hipótesis alternativa que afirma que es posible la producción de petróleo/carbón por medios abióticos (hipótesis de Mendeleiev), la primera es la comúnmente aceptada. Pero ¿qué pasaría si hubiese petróleo/carbón en el medio interestelar? ¿Diríamos que hay vida en el espacio? O, por el contrario ¿qué la hipótesis abiótica del origen del petróleo y el carbón es algo más que una hipótesis?

Durante décadas los astrónomos han conocido la existencia de una serie de picos en el infrarrojo medio provenientes del espacio interestelar, pero no han tenido muy claro de qué podía tratarse. Muchos piensan que estas emisiones no son otra cosa que el resultado de la excitación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por sus siglas en inglés) por parte de radiación ultravioleta, el mismo fenómeno por el que después de ponerte al sol (fuente de radiación ultravioleta) tu piel desprende calor (radiación infrarroja). Pero no todo el mundo está de acuerdo con esta hipótesis y encuentra puntos débiles, o no tanto, en ella: estas emisiones infrarrojas se han detectado también alrededor de estrellas frías donde no existe la estimulación ultravioleta y, lo que parece más importante, en el medio interestelar no se ha identificado ningún PAH concreto.

Ahora Sun Kwok y Yong Zhang, ambos de la Universidad de Hong Kong (China) y no precisamente unos desconocidos, han propuesto una nueva hipótesis sobre lo que esta emisión significa. Usando datos del Observatorio Espacial Infrarrojo de la ESA y del telescopio Espacial Spitzer de la NASA, los investigadores analizaron los espectros del polvo emitido por novas. En vez de encontrar señales bien definidas, lo que sería consistente con un compuesto puro, bien definido químicamente, esto es, PAH, los investigadores encontraron características que apuntarían más a compuestos alifáticos (lineales, no anillos, que son los aromáticos). De hecho los investigadores apuntan a que lo más lógico es pensar que el origen de la emisión sea materia orgánica con una estructura mixta aromático-alifática, algo que recuerda mucho al carbón o al petróleo. El resultado se publica en Nature.

Estructura propuesta por Kwok y Zhang.

Estructura del carbón.

Démonos cuenta de lo que implica esta idea: las estrellas no sólo estarían produciendo materia orgánica, también la estarían eyectando al medio interestelar. No es nueva, Kwok ya aventuró en su momento que las estrellas viejas son fábricas moleculares capaces de fabricar compuestos orgánicos. Cuando se le dice que, teóricamente, esto es una aberración, Kwok se limita a señalar los datos observacionales.

Si realmente el medio interestelar albergase moléculas orgánicas tan complejas, el descubrimiento sería de una trascendencia enorme. No sólo por lo que significa sobre el origen de los combustibles “fósiles” sino también para el origen de la vida en la Tierra. En los meteoritos se han encontrado compuestos de este tipo, que se presumía se formaban en ellos. Los meteoritos son los restos de un pasado remoto en el que la Tierra era bombardeada con mucha más frecuencia por cometas y asteroides. Si estos compuestos orgánicos complejos están relacionados con el espacio profundo, la hipótesis de que la Tierra, al igual que recibió agua de los cometas para sus océanos, también podría haber recibido las moléculas complejas para la vida cobra fuerza.

Referencia:

Kwok, S., & Zhang, Y. (2011). Mixed aromatic–aliphatic organic nanoparticles as carriers of unidentified infrared emission features Nature, 479 (7371), 80-83 DOI: 10.1038/nature10542


7 comentarios:

Dani Torregrosa dijo...

Muy buen artículo, César... tengo como asignatura pendiente profundizar en la astroquímica ¿alguna sugerencia como lectura?

PD.- Lomonósov, ese genio desconocido por la mayoría ;-)

Saludos

Tixolo dijo...

Pensaba q si se habían detectado PAH anteriormente...

Unknown dijo...

@ Ese punto azul pálido.

Muchas gracias.

En el enlace que aparece en la entrada en "unos desconocidos" tienes bibliografía de Sun Kwok, que es una autoridad en la materia (a otro lo mismo no le publican el artículo en Nature).

Por la parte de astrobiología es muy interesante el "Astrobiology primer", sobre todo por sus referencias bibliográficas. Verás en su índice de contenidos que hay para todos. Lo encuentras aquí:

http://www.geo.lsa.umich.edu/geomicrobiology/PDF/Mix_06.pdf

@ Tixolo Efectivamente, se han encontrado. Lo que ocurre es que los autores piensan que los PAH no explican satisfactoriamente esas señales en concreto.

Muchas gracias por el comentario.

Dani Torregrosa dijo...

Gracias César. Anotado queda.

Saludos

Andrés José dijo...

Cesar. Sigo tu blog hace bastannte tiempo porque me gusta mucho, aunque nunca me he atrevido a hacer comentarios. En esta ocasión me he decidido para poner en valor a una persona que he tenido la suerte de conocer en persona, me refiero a Susana Iglesias Groth, que trabaja como investigadora en este tema en el Instituto de Astrofísica de Canarias.
Me gusta reivindicar, o mejor dicho, como escribía antes, poner en valor a nuestros científicos e investigadores que, son capaces de estar en la vanguardia mundial, con unos recursos muy limitados. En este terreno, el talento de nuestros astrofísicos está reconocido a nvel mundial. Por poner un ejemplo. El descubrimiento de la primera enana marrón corresponde al equipo de Rafael Rebolo del Astrofísico de Canarias (publicado en Nature en septiembre de 1995). Wikipedia en español lo reconoce, no así wikipedia en inglés, en aquellos años ellos también trabajaban en fondo de microondas (experimento Tenerife), entre ellos hablaban de que estaban trabajando en algo que podría valer un Nobel, como así fue después, con muchos más recursos (satelite COBE) Smoot y su equipo lo conseguian.
Insisto, no es este un comentario "reivindicativo", pero de verdad, me gustaría un sitio donde "os pongáis en valor", que me consta que en nuestro pais se hace buena ciencia, que estáis a la altura y que es una cuestión de medios.
Andrés Ros.
P.D. Me hubiera gustado conocerte en persona en Bilbao, quizá en otra ocasión, no pude ir :-(

Tirma dijo...

No me parece una idea tan descabellada la presencia de hidrocarburos fuera de la tierra. Existen una serie de reacciones catalizadas por elementos relativamente comunes como el Fe, Co o Ni que son capaces de producir hidrocarburos alifaticos, ramificados y aromaticos a partir de hidrogeno (H2) y monoxido/dioxido de carbono a temperaturas relativamente modestas y mucho menores a las que se encuentran cerca de cualquier estrella.

Susana. juegos de motos dijo...

Muy buena informacion, no me imaginaba que podrian ocurrir este tipo de fenomemos.