Los juguetes que compramos y el entorno que creamos
para los bebés. Desayunar o no. Excusas sobre el modo en que se
presenta la información para justificar la falta de estudio. El
efecto de la igualdad entre los sexos y lo políticamente correcto en
el rendimiento escolar de niños y niñas. Dejar de intentar aprender
algo “porque ya no tengo edad”. Juegos para entrenar el cerebro.
La importancia del ejercicio físico para el rendimiento
intelectual.... Estas y otras muchas cuestiones basan su resolución
en nuestro conocimiento del funcionamiento del encéfalo. Pero,
¿hasta qué punto lo conocemos? ¿Sabemos distinguir lo verdadero de
lo falso?
Para averiguarlo diseñamos este experimento tan
sencillo. Nos basamos en un trabajo reciente de Dekker et al. orientado a profesionales de la enseñanza de donde extrajimos el
cuestionario, aunque nosotros le hemos dado un uso ligeramente
distinto. A este respecto recomendamos la lectura de Learning seen
from a neuroscientific approach (OCDE, 2002) [PDF]
El objeto, obviamente, no puede ser obtener un perfil
de una persona en particular, pero sí capturar el de un grupo. Por
ello algunos comentaristas decían que no encontraban sentido al
experimento, porque pensaban que era un test de revista de
adolescentes. No, lo que nosotros pretendíamos era obtener un
retrato de una muestra significativa de usuarios de Internet, a
sabiendas de que esa muestra estaría compuesta en un proporción
relevante por lectores de este blog y que, por lo tanto, no
representan al conjunto de la población (la muestra hay que suponer
que es más inteligente y está más formada que una muestra de igual
tamaño de población general escogida al azar).
Este retrato, pues, no es más que un indicio del
nivel de credulidad grosso modo de esta muestra. En el cuestionario
había 16 afirmaciones correctas y otras tantas incorrectas,
mezcladas al azar (y no 15 como alguien comentó en Menéame
basándose en las notas de prensa sobre el estudio de Dekker at
al.). Por lo tanto, la distribución de respuestas nos dirá cómo
de crédula (o excesivamente escéptica) es nuestra muestra.
Resultados
Se han analizado 1026 respuestas, de las que se han
descartado 100 por distintos motivos, siendo el principal la
repetición de la respuesta por parte de la misma persona (debido
probablemente al funcionamiento del sistema de comentarios de
Blogger).
De las 926, 27 han respondido que todas las
cuestiones eran falsas y 3 que todas son verdaderas lo que no es
lógicamente consistente, ya que #1 y #32 no pueden ser ciertas o
falsas a la vez. Ello indicaría que estos datos no tienen calidad
suficiente, por lo que he decidido descartarlos. Nos quedan pues 896
respuestas válidas.
673 personas han respondido que son falsas 15
afirmaciones o menos, esto es, el 75,11 % de las respuestas válidas
cree que al menos una afirmación falsa es verdadera.
161 personas han respondido que son falsas 17
afirmaciones o más, es decir, el 17,97% de las respuestas válidas
cree que al menos una afirmación verdadera es falsa.
Finalmente, 62 personas han respondido que había 16
respuestas falsas; de ellas no podemos afirmar nada.
La respuesta más común ha sido 13, con 103
respuestas, seguida de 12 con 96 y 14 con 92.
Comentario
Si bien este experimento carece de validez científica
alguna sí creo poder afirmar con cierta contundencia lo siguiente.
Los resultados anteriores indicarían que un
porcentaje significativo de la población general no tiene un
conocimiento adecuado de cómo funciona el encéfalo en términos que
le afectan en su día a día. Este conocimiento no adecuado puede ser
usado en provecho de terceros, dificultar el rendimiento académico
óptimo de los individuos o alterar el comportamiento basándose en
realidades que son falsas.
Podemos discutir en los comentarios lo que
consideréis oportuno. Muchas gracias a todos los participantes.
Los neuromitos
Finalmente las afirmaciones son las siguientes: en
rojo incorrectas.
1 Usamos nuestros cerebros 24 horas al día
2 Los niños deben adquirir su
lengua nativa antes de aprender una segunda. Si no lo hacen así
nunca terminarán de dominar ninguna de las lenguas
3 Los chicos tienen encéfalos mayores que las chicas
4 Los estudiantes que no beben
suficientes cantidades de agua (de 6 a 8 vasos al día) pueden sufrir
una reducción del tamaño del cerebro
5 Se ha probado científicamente
que los suplementos de determinados ácidos grasos (omega-3 y
omega-6) tienen un efecto positivo en el rendimiento académico
6 Cuando un área del cerebro se ve dañada otras
partes pueden asumir su función
7 Sólo usamos el 10% de
nuestro cerebro
8 Los hemisferios derecho e izquierdo siempre
trabajan juntos
9 Las diferencias en el dominio
hemisférico (cerebro derecho, cerebro izquierdo) pueden ayudar a
explicar las diferencias individuales entre estudiantes
10 Los encéfalos de chicos y
chicas se desarrollan al mismo ritmo
11 El desarrollo cerebral ya ha
terminado para cuando los niños llegan a secundaria
12 Hay períodos críticos en
la niñez después de los cuales hay ciertas cosas que ya no se
pueden aprender
13 La información se almacena en el encéfalo en una
red de células distribuida en todo el encéfalo
14 El aprendizaje no se debe a la adición de nuevas
células al cerebro
15 Las personas aprenden mejor
cuando reciben información en su estilo de aprendizaje preferido
(p.ej., auditivo, visual, kinestésico)
16 El aprendizaje se debe a la modificación de las
conexiones neuronales en el encéfalo
17 El rendimiento académico puede verse afectado por
no desayunar
18 El desarrollo normal del encéfalo humano implica
el nacimiento y muerte de células cerebrales
19 La capacidad mental es
hereditaria y no puede ser cambiada por el ambiente o la experiencia
20 El ejercicio intenso puede mejorar la función
mental
21 Los entornos ricos en
estímulos mejoran los cerebros de los niños preescolares
22 Los niños están menos
atentos después de consumir bebidas o aperitivos dulces
23 Los ritmos circadianos (“relojes corporales”)
se desplazan durante la adolescencia, lo que hace que los estudiantes
estén cansados durante las primeras clases de la mañana.
24 La ingesta regular de bebidas con cafeína reduce
el estado de alerta
25 Los ejercicios que ensayan
la coordinación de las capacidades perceptivo-motoras pueden mejorar
las capacidades de aprendizaje
26 La repetición continua a lo largo del tiempo de
algunos procesos mentales pueden cambiar la forma y estructura de
algunas partes del encéfalo.
27 Los estudiantes individuales muestran preferencias
por el modo en el que reciben la información (p.ej., visual,
auditiva, kinestésica)
28 Los problemas de aprendizaje
asociados con diferencias en el desarrollo de la función cerebral no
pueden ser solucionados por la educación
29 la producción de nuevas conexiones en el encéfalo
puede continuar en la vejez
30 Las tandas cortas de
ejercicios de coordinación pueden mejorar la integración de las
funciones cerebrales de los hemisferios derecho e izquierdo
31 Hay períodos en la infancia en los que es más
fácil aprender cosas
32 Cuando dormimos el cerebro
se detiene
"ya que #1 y #32 no pueden ser ciertas o falsas a la vez."
ResponderEliminarEstrictamente hablando, #1 y #32 no pueden ser ciertas a la vez, pero sí falsas a la vez, por ejemplo si nuestros cerebros se detuvieran durante unos minutos estando despiertos.
Yo no hice el cuestionario, me acabo de enterar. Pero le veo un problema. De muchas de las cuestiones no tengo ni puñetera idea de si son ciertas o falsas y eso no me deja contestar. Como se evaluaría la no respuesta a esas cuestiones que se sabe que no se saben?
ResponderEliminarBanchsinger
@ strider Aritméticamente quizás pudiera ser correcto lo que dices, pero cuéntale al banco que le vas a pagar 2390 € en vez de los 2400 que le debes, verás qué risa.
ResponderEliminar@ Bachsinger
La incapacidad para responder alegando falta de información es equivalente a una reacción escéptica. Se interpretaría como un "falso".
Es una de las cuestiones que me planteé al proponer el experimento. De hecho en el estudio original había tres opciones de respuesta para cada afirmación (correcto, incorrecto, no lo sé). Finalmente me decidí a presentarlo como lo ves porque en una situación real la gente se los va a encontrar expresados así, sin más información, sobre todo aquellas en la que quieren venderte algo, y tienen que elegir.
A este respecto ha habido personas que en los comentarios han expresado esto mismo pero, fíjate, que la inmensa mayoría da un número, se moja. Ello podría estar relacionado con que el tipo de formación que se tiene lleva a las personas a plantearse determinadas cuestiones en vez de actuar (los científicos no son buenos jefes de comando de operaciones especiales, por mucho que el cine se empeñe en lo contrario).
Si este experimento se hiciese con rigor publicable habría que registrar obviamente las personas que se abstienen de responder, aparte de recoger algunos datos personales, como nivel de formación y actividad profesional de los sujetos.
La verdad es que no me queda claro como puedes deducir que el 75% de la población no sabe distinguirlo, podrías adjuntar una gráfica con el número de respuestas para cada posibilidad.
ResponderEliminarMi respuesta fue 11, y de las 11 que creía falsas, las 11 lo son, ¿eso quiere decir que se distinguirlo, o no?
Cesar, dices que la la incapacidad para responder alegando falta de información es equivalente a una reacción escéptica, totalmente de acuerdo. Pero eso de que se interpretaría como un "falso", es bastante discutible y bajo mi punto de vista incorrecto. Para mi, el escepticismo no lleva a la negación sino a la interrogación.
ResponderEliminarEjemplo, que me ha pasado aquí. A la sentencia:
13 La información se almacena en el encéfalo en una red de células distribuida en todo el encéfalo.
Yo no se si es cierta o no, no tengo ningún conocimiento a cerca. Pero no le asigno falsedad. Es cierto que puedo pensar, como no conozco nada a cerca, pues no me lo creo, credulidad cero patatero. O puedo pensar, por probar que va a pasar, y aunque no me lo creo... me toman el pelo. También podría pasa lo mismo si tomo una sentencia que resulta ser falsa y tampoco tengo datos.
De cualquier manera no termino de ver como se relaciona eso con el conocimiento del funcionamiento del encéfalo en los conocimientos del día a día.
En fin un saludo Cesar
La única que me sorprende es "12 Hay períodos críticos en la niñez después de los cuales hay ciertas cosas que ya no se pueden aprender"
ResponderEliminarEstoy seguro de haber leído y visto en algún documental que el lenguaje debe de aprenderse en los primeros años de vida o nunca se desarrollará apropiadamente.
suscribo.es una verdad como un templo.
EliminarYo sí que vi el test cuando se publicó, y no he querido participar porque no le veía utilidad alguna. Al publicarse los resultados me reafirmo en mi opinión. Sólo hemos sacado en claro que hay 62 personas que acertado el número de respuestas falsas, sin saber si las conocen o no, y que el resto no han adivinado éste número, sin que sepamos tampoco si tienen un gran conocimiento y han fallado por una o si no tienen ni idea y han fallado todas. Absurdo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSobre la 8, «Los hemisferios derecho e izquierdo siempre trabajan juntos»
ResponderEliminardiría haber visto experimentos en casos clínicos en que dependiendo de por dónde veían un objeto podían decir o no su nombre, justo porque sus hemisferios no trabajaban juntos.
La 8 es falsa. Sería correcta si dijera: "Los hemisferios derecho e izquierdo salvo casos excepciones siempre trabajan juntos"
ResponderEliminarExisten casos clínicos en los que las terminaciones nerviosas que comunican ambos hemisferios están dañados o no existentes lo que impide la correcta comunicación de ambos hemisferios, lo que no les permite trabajar juntos, dándose casos curiosos como los de una señora que tenía un brazo que la intentaba ahogar. Y no, no estaba loca, que ya os veo venir xD
Hola, ¿podría alguien explicarme la diferencia o la relación entre la 15 y la 27?. Gracias.
ResponderEliminar#Alfatob Sobre la relación entre la 15 y la 27: Las personas somos poco hábiles a la hora de determinar cuánto hemos aprendido sobre un tema. Es más, muchas veces tenemos la falsa sensación de haber aprendido, cuando en realidad no es así. Por tanto, aunque es cierto que las personas preferimos un tipo de material educativo u otro (e.g. texto o imágenes) porque pensamos 'que eso nos va mejor', en realidad siempre que el material sea informativamente equivalente nuestro nivel de aprendizaje no varía. El mito consiste en afirmar que aprendemos más cuando estudiamos un tipo de material 'preferido'. Te enlazo un estudio reciente sobre el tema: http://www.psychologicalscience.org/journals/pspi/PSPI_9_3.pdf
ResponderEliminarCon todos mis respetos, creo que esta encuesta es una pequeña chapuza y no se puede sacar ninguna conclusión a partir de ella.
ResponderEliminarYo puedo haber contestado que hay 16 respuestas falsas y me lo das "por bueno", cuando en realidad puedo haber dado respuestas falsas como verdaderas y viceversa, es decir, he fallado tanto o más como el resto de gente que no ha contestado 16. ¿No crees que no tiene ningún sentido?
En caso de ausencia de información los sujetos tienden a dar una respuesta acertada en mayor proporción que una respuesta equívoca,así que eliminar el "no lo sé" de las opciones de respuesta sesga el resultado.
ResponderEliminarAdemás,hay un par de ítems, ya corregidos en los anteriores comentarios que demuestran inéquivocamente que este test necesita un reajuste.
La experiencia enseña que así no se hace ciencia...
ResponderEliminarCon la #5, no estoy de acuerdo en que sea falsa, hay multitud de estudios que recomiendan omega-3 y 6 para mejorar la "salud" de nuestro cerebro, y creo que esta implícito que si nuestro cerebro esta mas sano tendremos un mejor rendimiento. Incluso se recomienda en embarazadas para estimular el cerebro del feto.
ResponderEliminarAquí, http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2005/03/08/17079.php , un articulo sobre omega-3 y la depresión.
Omega-3 en psiquiatria, http://www.innatia.com/s/c-dietas-para-el-cerebro/a-omega-3-para-el-cerebro-y-la-memoria.html
Omega-3 para embarazadas: http://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/embarazo/omega-3-en-el-embarazo-para-el-cerebro-del-bebe/
Y por ultimo, http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112009000400020&script=sci_arttext
Prueba de comentario
ResponderEliminarYo hice el test y reconozco que me confundí bastante. De todas formas me gustó la iniciativa.
ResponderEliminarSobre el resultado un comentario. Las personas que no sabemos distinguir entre al menos un neuromito y una verdad establecida por la neurociencia, estimo que, en vez del 75 %, somos el 99.999 %.
Y sobre los neuromitos del test ... un par de comentarios:
- Sobre "12": creí haber visto un reportaje que demostraba que había períodos críticos en la niñez después de los cuales había ciertas cosas (relativas a la configuración cerebral que ejercían la estimulación visual, auditiva y del lenguaje) que ya no se podían aprender.
- Sobre "21": Creía que se había demostrado que los entornos ricos en estímulos mejoraban las conexiones neuronales en los cerebros de los niños preescolares e incluso de los no natos.
Efectivamente, la afirmación: "Hay períodos críticos en la niñez después de los cuales hay ciertas cosas que ya no se pueden aprender" es verdadera. Si no que se lo pregunten a los "niños salvajes".
ResponderEliminarVide: El lenguaje de Dios. Fco Mora
Pero hay bastantes más fallos en la forma de hacer el estudio. Y no lo digo por César, que nos lo ha traído a colación.
Gracias @Lalo Salmerón.
ResponderEliminar@ Lalo, Estoy de acuerdo que la diferencia entre la 15 y la 27 se explica por la diferencia entre preferencias en la manera de recibir información y resultados. Bien, el articulo que enlazaste indica que no hay INTERACCION (bien demostrada) entre modo preferido de aprender y método de enseñanza recibido en cuanto a aprendizaje obtenido.
ResponderEliminarPero vas muchísimo mas allá cuando dices ''siempre que el material sea informativamente equivalente nuestro nivel de aprendizaje no varía''. Si fuera verdad, sería excusa perfecta para los profesores mas vagos. Pero por ejemplo, sacado del articulo que enlazaste, Constantinidou and Baker (2002) presentación visual sirvió mejor presentación auditora en una tarea concreta.
Aunque no sepamos lo que mas nos sirva como alumnos, los profesores han de encontrar las maneras mas efectivas de apoyar nuestro aprendizaje.
(Disculpad mi español)